Las opciones de titulación que contamos es:
  • Automática
  • Prototipos o proyecto
  • Experiencia profesional
Dudas
titulacion@cb.cbtis182.edu.mx

Documento de investigación

1. Pasta

2. Hoja guarda (hoja en blanco)

3. Contraportada (Portada en papel)

4. Presentación

5. Agradecimientos y/o dedicatoria

6. Justificación

7. Objetivo general

8. Índice

9. Introducción

10. Cuerpo del texto

11. Conclusiones y recomendaciones

12. Anexos

13. Bibliografía

14. Hoja guarda (hoja blanca)

15. Pasta final


Descripción de cada aspecto

1. Carta tramite, entregar a oficina de titulación incluye los datos: Nombre completo, especialidad, generación número de control, dirección y teléfono.

2. Pasta, ver anexo 1.

3. Hoja guarda (hoja en blanco)

4. Contraportada (Portada en papel)

5. Presentación. Resumen del proyecto {máximo 250 palabras}

6. Agradecimientos y/o dedicatoria {máximo 150 palabras}

7. Justificación. Este apartado contesta la pregunta de ¿en qué medida es importante el proyecto?, se recomienda que la redacción de este sea al final.

8. Objetivo general. Este apartado responde a la pregunta ¿Qué se va a hacer?, los objetivos específicos es la fragmentación de lo que se va a realizar.

9. Índice

10. Introducción. Este apartado expresa el contenido del proyecto de forma sintética, de lo que fundamenta el trabajo, se recomienda que la redacción de este sea lo último.

11. Cuerpo del texto. Parte teórica y experimental.

   a. Capitulo 1. marco teórico

   b. Capitulo 2. marco experimental

12. Conclusiones (responde de forma puntual a cada uno de los objetivos, su cumplimiento o incumplimiento) y recomendaciones.

13. Anexos. Gráficos, tablas, imágenes, cuadros que explican una parte secundaria del contenido.

14. Bibliografía

15. Índice de tablas y/o figuras.

16. Hoja guarda (hoja blanca)

17. Pasta final

Anexo 1

El color del empastado deberá ser en color guinda, el texto, así como logotipos deberán ser en color plata. El empastado se elaborará en pasta dura.

Archivos